La resolución de problemas es una situación desafiante para la y el estudiante, pues tiene que movilizar saberes, técnicas, procedimientos, entre otros, para poder dar respuesta a la situación planteada. Es necesario aplicar habilidades cognitivas de orden superior, en que se debe relacionar, interpretar y representar la información proveniente del problema, proponiendo estrategias de solución, anticipando posibles respuestas y argumentándolas. Es la oportunidad para que las y los estudiantes desarrollen habilidades de tipo cognitivo como: indagar, conjeturar, validar y argumentar, y de tipo actitudinal como: perseverancia, crítica y autocrítica. Es decir, tiene la posibilidad de aplicar sus conocimientos, relacionarlos y buscar la estrategia óptima que le permita solucionarlos.
En este contexto, el Nivel de Educación Media promueve que, en los procesos de mejoramiento continuo que planifique el liceo, incorpore de manera intencionada y planificada, en sus respectivos PME, esta estrategia de enseñanza. Para ello, pone a disposición los siguientes instrumentos para apoyar la resolución de problemas:
Orientaciones e Instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final en Resolución de Problemas, para los cursos de 1°, 2°, 3° y 4° año de Educación Media.
Orientaciones e instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final para 1º año de Educación Media.pdf
Orientaciones e instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final para 2º año de Educación Media.pdf
Orientaciones e instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final para 3º año de Educación Media.pdf
Orientaciones e instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final para 4º año de Educación Media.pdf